El Ayuntamiento de Madrid establecerá un régimen de sanciones a los propietarios de viviendas de uso turístico que incumplen las órdenes de cese dictadas por el Consistorio y trabajará en una nueva regulación que no prohíba esta actividad para no sumirla en la "economía sumergida".
Así lo ha adelantado el delegado de Desarrollo Urbano de la capital, Mariano Fuentes (Cs), en una entrevista con Efe en la que señala que las 800 órdenes de cese dictadas por el Consistorio "no sirven absolutamente de nada" porque se incumplen y porque "no acompaña el ordenamiento jurídico".
"La gente incumple esa orden de cese. Recordemos que es el propietario quien tiene que cesar la actividad, no es el Ayuntamiento porque eso sería una orden de precinto", explica Fuentes, que considera un "fracaso" que el ordenamiento no permita llegar hasta ahí y trabaja para iniciar un proceso sancionador contra "aquellos que incumplen".
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida está a la espera de que las sentencias judiciales ante los recursos que rechazan el plan de hospedaje del anterior Gobierno "pongan luz" en un entramado jurídico y técnico "tan complicado" para reformar la normativa que aprobó la exalcaldesa Manuela Carmena.
A la pregunta de si eliminarán la exigencia de acceso independiente que rige en la actualidad, el delegado responde que el Ayuntamiento buscará una normativa que regule porque no pueden "negar la realidad" y el actual plan a su juicio "lo que hace es prohibir la vivienda de uso turístico".
El delegado subraya que o se regula "la Economía colaborativa o la introducimos en el mercado negro y la convertimos en una economía sumergida que es lo que es a día de hoy".
Fuentes confía en regular y en "llegar a una entente entre todos los actores, asociaciones de vecinos, vecinos y personas que ponen a disposición de las distintas plataformas electrónicas su vivienda para ser vivienda turística" para resolver un problema que a su juicio es de "convivencia vecinal".
La nueva normativa, ha agregado el delegado, irá en la línea de la reforma de la ley de propiedad horizontal, que exige obligatoriamente un acuerdo de las tres quintas partes de la comunidad de propietarios.
Actualmente los propietarios de viviendas de uso turístico deben dar de alta su actividad desde que empiecen a arrendar el inmueble pero para lograr la preceptiva licencia urbanística de hospedaje, en algunos casos, tienen que cumplir requisitos como el de un acceso independiente del resto de los vecinos en el caso del Distrito Centro.
Fuente: Madrid Actual
¿Tienes alguna duda? ¿Necesitas más información? Ponte en contacto con nosotros dejando un comentario a continuación, a través del formulario de contacto de nuestra página web, nuestro email o llamando al 910 282 758. Estaremos encantados de ayudarte.